Foros ASTROFOTOGRAFIA Astrofotografía solar Tema actual

  • Este debate tiene 10 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 10 meses por Foto del avatarAnónimo.
Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #10111
    Foto del avatarrafa
    Participante

      hola Paco interesantes imagenes como siempre, a ver si si tengo suerte y puedo hacerle un rato a mirarlo mañana e intentar hacer algunas fotos .un saludo

      #10112
      Foto del avatarAnónimo

        Preciosas imágenes, Paco. Esta tarde he cogido mis prismáticos, les he colocado la lámina Baader que me pillé hace unos meses montada a un par de soportes y me ha impresionado bastante el tamaño de la región activa AR 2371, se veía perfecta. Estos son los prismáticos que uso junto con la lámina Baader:

        Luego me acordé de que Paco en una ocasión me dijo que se podían ver las manchas solares con una simple proyección. Despertada así mi curiosidad, probé a hacer una proyección del Sol con los prismáticos sobre un papel y el resultado fue espectacular. Aquí os dejo una foto del miniexperimento, que por desgracia pierde bastante calidad porque en una mano tenía que aguantar los prismáticos en la posición correcta y con la otra intentar echar la foto lo mejor posible (todo un suplicio, y sobre todo si tenemos en cuenta que eran las 3 de la tarde). Os aseguro que se veía muchísimo mejor a simple vista; de hecho, no solo se veía la región activa 2371, sino también la que aparece en la parte inferior izquierda de la proyección, la región activa 2367.

        Aquí la amplio un poco más. Lo dicho, pierde bastante calidad y no es comparable en absoluto con la nitidez con la que se veía a simple vista.

        La verdad es que es una gozada poder disfrutar del Sol con unos métodos tan sencillos, y gracias sobre todo al estímulo continuo al que me somete Paco indirectamente por las redes sociales :laugh: . Desconocía por completo que se pudiera hacer astronomía diurna de esta manera.

        #10113
        Foto del avatarPaco Bellido
        Participante

          Estupendo, Carlos, un método sencillo para disfrutar de este espectáculo.

          #10124
          Foto del avatarAnónimo

            Hoy he hecho otra foto al Sol utilizando de nuevo el método de la proyección. Esta vez he conseguido hacer una foto mejor y además he aumentado la saturación de la imagen para resaltar las manchas solares. Por cierto, mi móvil antiguo está colocado de manera estratégica ahí para que no se me volara el papel con el aire 😆

            #10126
            Foto del avatarPaco Bellido
            Participante

              Qué bueno. Yo conservo todavía el registro de observaciones diario que hacía con quince años con un sistema similar. Entonces no había Internet y no era fácil estar al tanto de la actividad solar como ahora. 😆

              #10161
              Foto del avatarLuis
              Participante

                Paco buen trabajo y Carlos te felicito por haberlo conseguido con esta sencilla técnica.

                #10169
                Foto del avatarAnónimo

                  Gracias 🙂

                  Pues vengo ahora con una duda sobre la proyección del Sol que me tiene algo mosqueado porque no le encuentro solución por más que lo pienso :unsure: A ver si alguno me arroja luz sobre esta cuestión :laugh:

                  Os pongo el ejemplo de esta tarde. Desde mi posición y mirando directamente al Sol con mis prismáticos y la lámina Baader, la región activa quedaba en el cuadrante inferior derecho del disco solar. Al hacer la proyección y mirarlo desde atrás (quedando el papel justo delante de mí), la región activa quedaba situada en el cuadrante inferior izquierdo. Creía que con el reflejo de la luz sobre el papel la imagen se invertiría de abajo a arriba (sería lo más lógico), pero en lugar de eso se invierte de derecha a izquierda. ¿Por qué sucede eso? ¿Alguien lo sabe? :dry:

                  Por cierto, al recordar lo que hacías de joven, Paco, me ha venido a la cabeza lo mucho que han tenido que cambiar las técnicas del aficionado a la astronomía en tan solo unas décadas.

                  #10170
                  Foto del avatarPaco Bellido
                  Participante

                    ¡Ay esa visión espacial! 😛

                    A ver si así consigues entenderlo: imagina que el papel sobre el que proyectas fuera un trozo de plástico transparente. Ahora coloca la disposición así: Sol – prismáticos – plástico – tú. Verías la mancha en la misma posición que cuando miras a través de los prismáticos.

                    En cambio, al establecer la configuración Sol – prismáticos – (tú) – plástico estás viendo una imagen especular de la anterior. No sé si me explico.

                    Y, respondiendo a la otra pregunta, sí las técnicas de aficionado han cambiado mucho pero me temo que antes teníamos una base mucho más sólida formada a base de lecturas. Ahora la gente se pilla un telescopio sin conocer el cielo y habiendo leído cuatro páginas en Internet ya creen que saben todo lo que necesitan. :dry:

                    #10171
                    Foto del avatarAnónimo

                      No lo termino de comprender :dry: He hecho hasta un miniexperimento con un objeto de la siguiente manera:

                      1º) Objeto – espejo – yo: el objeto se invierte de abajo a arriba

                      2º) Objeto – yo – espejo: se invierte de derecha a izquierda.

                      Entonces con el ejemplo de la proyección del Sol, el sistema quedaría así: Sol – hoja – yo; pero me lo invierte de derecha a izquierda. De la otra manera, al colocarme entre el Sol y la hoja, la región activa se invierte de abajo a arriba. En el experimento ocurría justo lo contrario :silly:

                      En fin, definitivamente el cerebro me la está jugando. Igual en otro momento me viene la lucidez, ahora estará falto de glucosa :laugh:

                      Yo conozco bastantes casos de haberse comprado un telescopio y decepcionarse mucho de lo que han visto. Toda la razón, es muy importante tener una base previa porque si no es imposible sacarle partido.

                      #10191
                      Foto del avatarAnónimo

                        Creo que ya he averiguado por qué era :woohoo:

                        Por lo visto la proyección del Sol sale invertida tanto de derecha a izquierda como de abajo a arriba (supongo que será por rebotes internos de la luz en los prismáticos), por eso al reflejarse sobre el papel está haciendo una imagen especular de una imagen que ya se encuentra invertida completamente, no sé si me explico :silly:

                        Lo he comprobado al tapar de manera controlada la proyección del Sol con la persiana y la ventana del cuarto :laugh:

                      Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
                      • Debes estar registrado para responder a este debate.

                      Foros ASTROFOTOGRAFIA Astrofotografía solar Tema actual