• Este debate tiene 9 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 7 meses por Foto del avatarManolo Barco.
Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #13217
    Foto del avatarJose
    Participante

      Eso habria que verlo!! Mi montura ya tiene una reparancion por holgura y con los gastos de envio no me salio por mas de 60 euros y aun y eso todabia le quedaba algo y me empape de tutoriales y le aprete mas el sinfin, eso es lo que te puedo decir, no se que holgura tendra la tuya pero la mia llegaba a dar cabezazos.

      Un saludo Jose.

      #13219
      Foto del avatarMiguelangel
      Participante

        Yo no creo que te afecte al autoguiado. Puedes comprobarlo fácilmente de todos modos.
        Tengo entendido que toda montura tiene una holgura «»normal»»,,,la mía la tiene y no pasa nada de nada….puedo tomar fotos de 10 min y estrellas redonditas ( tengo la misma, la Neq 6 Pro )
        Yo haría pruebas ¿Usas el PHD Guiding? Si puedes hacer fotos de 5 min ,al menos, yo no me preocuparía por esa posible holgura… 😉

        #13221
        Foto del avatarJose Aumente
        Moderador

          Muchas gracias, Jose y Miguel Angel.

          Uff!! Que más quisiera yo hacer astrofotografía 🙁 . Todo se andará, pero aún me queda muy lejos.

          Yo soy un novato en todo esto. Jose ya me conoce de algunas noches en Hornachuelos.

          Lo cierto es que me he hecho con el teles no hace más de un mes, y ahora estoy en fase de aprendizaje.

          Miguel Angel, ya me había comentado Apolo(Luis) que tu tenías esta misma montura. Lo cierto es que estoy teniendo problemas para ponerla en estación con el mando del Syscan. Por un lado, tengo mis dudas con alineación con el buscador de la polar (introscopio). Tampoco tengo la certeza de que lo esté haciendo correctamente. Luego esta el tema de la holgura del eje AR. Y cuando trato de alinear a 3 estrellas, al final del proceso me dice «Poor Alignment», con lo que cuando intento localizar algún objeto con el mando o no esta ni mucho menos centrado o incluso estas fuera del campo de visión.

          Quizás en la próxima salida que coincida con vosotros me podéis echar una mano y al menos ver como lo hacéis vosotros. A ver si voy viendo un poco de luz a esto.

          #13222
          Foto del avatarJose
          Participante

            Eso te iba a decir!!! Que vinieses a una salida y asi te pidriamos ayudar mejor.

            #13223
            Foto del avatarManolo Barco
            Superadministrador

              Estoy de acuerdo con Jose, en una salida, vente !!!, así te podremos echar una mano 😉

              #13233
              Foto del avatarMiguelangel
              Participante

                Pero llévate la montura 😛
                Yo no tengo problema.Hay días que se clava y otros que peor pero vamos…
                Con el introscopio yo no le hago caso a las figuras que se ven..Casiopea…
                Imagino que el círculo grande es un reloj analógico y,una vez veas la Polar por el introscopio ( un puntito brillante)la colocas EN la circunferencia grande.
                Luego te vas al mando ( ten en cuenta la posicion de verano e invierno)con las coordenadas adecuadas(las de Córdoba)y el mando te da una hora ( la de abajo)
                Una vez que sabes esa hora te vas al introscopio y colocas la polar como si fuese la aguja pequeña del reloj ( es decir que si el reloj del mando te decía las 9:30 colocarás la Polar entre las 9 y las 10)
                Luego alineas a 3 estrellas que siempre hay que recentrar la estrella con el mando. Yo centro a cada estrella en el ocular y buscador,así es más preciso.
                Normalmente siempre sale un pequeño error pero hay veces que sólo me ha variado en «»pocos segundos!!!!»»» :woohoo:
                Luego puedes hacer la función de «»Polar align»» con el mando y te suele reducir un poco el error inicial
                Si algo de esto es nuevo para ti y te llama la atención HAZLO que no es dificil
                Cuenta conmigo para lo que quieras
                Saludos!!!!

                #13238
                Foto del avatarJose Aumente
                Moderador

                  Muchas gracias, Miguel Angel. Ayer por la noche volví a ponerme con el tema. Te comento:

                  1) La alineación con la polar a través del introscopio lo hicé exactamente igual que describes. No obstante, en el caso de mi montura en el introscopio no tengo representado el reloj (hay versiones posteriores de esta montura que ya lo llevan), con lo que no tengo más remedio que posicionar la polar en el circulo grande un poco a ojo. Lo que sí me ha dejado un poco contrariado, es que habiendo previamente ajustado con los pomos de altitud el eje AR a unos 38º, tras el ajuste de la polar con el introscopio, veo que en circulo graduado se ha quedado en 34º. Excesivo ¿no?. Por supuesto, el trípode lo monte nivelando perfectamente las 3 patas del mismo.

                  2) El mando no me da la posibilidad de hacer el «Polar Align». Seguro que es por la versión del firmware del mismo. Tengo pensado actualizarlo. ¿Qué versión del firmware tienes tú?

                  3) Lo de la holgura del eje AR, sí creo que en mi caso es importante. Ayer mismo, tenía posicionada una estrella en el ocular, y comprobé que al apoya la mano en el eje AR, note un pequeño movimiento hacia abajo con lo que la perdí del campo de visión. He estado leyendo bastante en la web. Dejo un link, que aunque está en inglés, es bastante descriptivo de como ajustar la holgura en los ejes AR y DEC. ¿Lo has hecho tú alguna vez?:

                  http://www.astro-baby.com/EQ6%20rebuild%20guide/EQ6%20worm%20alignment.htm

                  En cualquier caso, como bien dices, en la próxima me llevaré el equipo y lo probamos.

                  #13243
                  Foto del avatarMiguelangel
                  Participante

                    Yo no soy manitas en absoluto…cada vez que tengo un problema gordo acudo a gente que sabe….que hay pocos.. 😛
                    Lo de la holgura no tengo ni idea….¿Seguro que no es deriva??
                    Por supuesto que la nivelación es fundamental,ya me lo recordó el otro día Manolo Barco en los Villares 😉
                    No me acuerdo qué versión de mando tengo pero no viene exactamente con el nombre de «»Polar align»»
                    En cualquier caso si haces el alineamiento a 3 estrellas en campo abierto no tendrás problemas
                    Mi introscopio tampoco viene con reloj…has de imaginártelo tu :unsure: pero con el tiempo lo haces bien. Lo que pasa es que primero si has de hacerlo a ojo ( lo de posicionar la Polar) pero una vez que veas la hora en el mando…..ya has de imaginar que el círculo grande es un reloj y deberás posicionar ( lo mejor que puedas)a la Polar según la hora que te indique el mando e imaginando que es la aguja pequeña.
                    Ya verás que no es tan dificil 😉

                    #13245
                    Foto del avatarManolo Barco
                    Superadministrador

                      Habrá que verlo y studyinbrown para poder ayudarte.

                    Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
                    • Debes estar registrado para responder a este debate.