Foros PRÁCTICA ASTRONÓMICA Astrobricolaje Tema actual

  • Este debate tiene 2 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 7 años, 11 meses por Foto del avatarFernando Peci López.
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #14504
    Foto del avatarFernando Peci López
    Superadministrador

      Primera prueba enrollando un hilo sobre la rueda dentada:

      Es complicado dar con el peso ideal y la rueda se mueve demasiado despacio, con lo que cualquier dureza u holgura hace que la rueda se pare o se acelere demasiado. Sin embargo había momentos en que la sincronización, si no perfecta, funcionaba bastante bien. Esto podría darme pie para que continuara con este sistema, pero depende demasiado del mecanismo de la montura. Si le colocara un multiplicador para colgar el peso quizás eliminaría el problema de las durezas, ya que el par sería mayor, pero el tiempo de guiado sería menor, porque la pesa debería caer más rápido. Seguiré pensando alguna solución antes de abandonar este sistema, pero no mucho.

      No sé si en la antigüedad se seguía algún método parecdio. Los que saben de historia de la astronomía, ¿Se utilizaba algún sistema mecánico para el seguimiento?¿Cómo funcionaba?

      #14513
      Foto del avatarFernando Peci López
      Superadministrador

        Bueno,una cosa sí que he aprovechado. Enrollar un hilo y tirar de él produce menos vibraciones en la montura que girar el mando. No es que me vaya a permitir hacer fotografía, pero al menos en visual, no se me estará saliendo Júpiter de campo todo el rato. 🙂

      Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
      • Debes estar registrado para responder a este debate.

      Foros PRÁCTICA ASTRONÓMICA Astrobricolaje Tema actual