› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía de cielo profundo › Tema actual
- Este debate tiene 8 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 7 meses por
Juan Solivera Vela.
-
AutorEntradas
-
29/08/2020 a las 02:32 #18131
Eduardo Espejo Madueño
SuperadministradorMuy buen trabajo Juan. Me gustan mucho las fotos de campo amplio. Una pregunta por curiosidad: En la primera foto, en las estrellas «gordas» se ven muchas aspas, eso por qué es? Porque con un tipo Newton se ven las 4 aspas de la araña. Es por el objetivo o algo?.
Y la nebulosa muy chula. Si en la siguiente luna nueva podemos salir y le metes más tomas va a quedar espectacular.29/08/2020 a las 03:35 #18134Juan Solivera Vela
ParticipanteGracias Edu, las espículas son por las palas del diafragma del objetivo y es posible que se hayan superpuesto por el apilado de tomas en diferentes localizaciones (el objetivo tiene 7 palas y hay 14 espículas). Mezclé tomas hechas en Córdoba y en la playa. Es éste: https://www.kenrockwell.com/nikon/105f25.htm.
29/08/2020 a las 14:39 #18138Jose Aumente
ModeradorFenomenal Juan! Y más considerando que las tomas las sacaste desde lugares con contaminación lumínica.
Ah!! Y me alegro especialmente que «desempolvaras» el telescopio de Luis!.
A ver si lo metemos nuevamente en «verea» y nos acompaña como antaño en esas salidas a Hornachuelos.
¡¡Para bien o para mal, él fue el que me metió en esto!!
no puedo mas :roflmao: :crash:29/08/2020 a las 14:39 #18139Eduardo Espejo Madueño
SuperadministradorUna pregunta al hilo de lo que has comentado del problema de foco con los objetivos. Recientemente he pillado un objetivo de 200mm manual para Nikon, el cuál uso con adaptador para la Canon. Es un adaptador de los pequeños, aún así lo probé y me resultó imposible enfocar correctamente a infinito. Lo hice con el diafragma abierto completamente. ¿Es posible que jugando con la apertura del diafragma se pueda lograr enfocar correctamente, o son cosas independientes qué no tienen nada que ver?
Gracias de antemano.29/08/2020 a las 20:57 #18142Juan Solivera Vela
ParticipantePues sí, a ver si le convencemos! Espero que nos veamos en septiembre
29/08/2020 a las 21:12 #18143Juan Solivera Vela
ParticipanteEdu, con los objetivos que tengo he observado lo siguiente:
– Los adaptadores de Nikon a Canon son bastantes finos, a pesar de todo aumentan la distancia del sensor al objetivo discretamente y, sobre todo si la cámara está modificada, pueden alterar completamente el plano focal e impedir que se pueda hacer foco a infinito.
– Aunque se pueda hacer foco, algunos objetivos de peor calidad tienen una gran distorsión a máxima apertura, me pasa con uno que tengo yashica de 200mm, por lo que tengo que cerrar el diafragma aunque haga foco.
– Sí he podido hacer foco con objetivos «nativos», por ejemplo el 50mm 1.8 o el 18-55, porque el foco pasa de infinito sin problemas, aunque no he podido probar la máxima apertura por la contaminación lumínica a pesar de bajar el ISO.
– En las cámaras modificadas se suele quitar el filtro IR; por lo que se modifica el plano focal completamente. Hay quien modifica la distancia del sensor a la bayoneta discretamente para mejorar esto, pero puede perderse el foco a infinito con algunos objetivos. En mi caso particular, mejoró tras quitar los «shims» del sensor y acercarlo lo máximo posible a la bayoneta, pero aun así no hago foco con todos los objetivos a máxima apertura.
– Por supuesto, tal y como dices, cuando cierras el diafragma se aumenta la profundidad de campo enormemente con cada paso, y se hace posible de este modo el foco. Con el objetivo Nikkor 105mm 2.5 que tengo, y es una pedazo de objetivo, solo hago foco a partir f/11, lo que es una pena por toda la cantidad de luz que se pierde y no queda más que compensar con ISO y tiempo (por cada paso de diafragma se pierde un paso de tiempo – doble tiempo – o de iso – más iso necesario – para una misma exposición).
– Tengo pendiente probar añadir un filtro de clip, en algunos foros se indica que al interponer un cristal se modifica el foco y puede mejorarlo en estas situaciones para uso de la cámara con objetivos.¡Esta es mi experiencia! Espero que te sirva
30/08/2020 a las 23:36 #18145Eduardo Espejo Madueño
SuperadministradorMuchas gracias Juan muy didáctico. Por lo que veo, con algunos objetivos lo que ganas de luz en el espectro IR, lo pierdes por otro lado al tener que cerrar diafragma y reducir la relación focal.
Pues probaré con mi objetivo lo que has comentado a ver si logro hacer foco con él.03/09/2020 a las 01:48 #18150Juan Solivera Vela
ParticipanteSí claro, cuando cierras el diafragma se aumenta la profundidad de campo y es más fácil que se haga foco. Pero sí hace foco a máxima apertura ya depende de la calidad del objetivo para que no forme artefactos en las estrellas. Ya nos contarás!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía de cielo profundo › Tema actual