• Este debate tiene 5 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 7 meses por Foto del avatarEduardo Espejo Madueño.
Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #18135
    Foto del avatarJuan Solivera Vela
    Participante

      Muy bien! Se ve poco ruido, que ISO usaste? Se nota el diámetro para conseguir esa luz con poca exposición!
      Saludos

      #18136
      Foto del avatarEduardo Espejo Madueño
      Superadministrador

        Pues uso Iso 1600 que, si no me equivoco, es el máximo que me permite la cámara.
        La verdad que yo no esperaba ser capaz de sacar estos resultados con este equipo, creía que el guiado era básico para hacer cosas decentes.

        #18137
        Foto del avatarJose Aumente
        Moderador

          Está genial Edu!. Muy buen trabajo!
          Lo agradecido de los cúmulos de estrellas (y más aún los grandes como M13), es que no requieren de grandes exposiciones para sacar el brillo de las estrellas. Otra cosa son las nebulosas (y especialmente las más tenues) dónde sí que necesitarás hacer tomas de larga exposición, y por tanto, sí que necesitarás de guiado.

          #18140
          Foto del avatarFernando Peci López
          Superadministrador

            Enhorabuena por la captura, Edu.

            En los cúmulos globulares queda mejor si le sacas color a las gigantes rojas, estrellas antiguas, para diferenciarlas de las azules, más jóvenes.

            #18141
            Foto del avatarEduardo Espejo Madueño
            Superadministrador

              Gracias Fernando, imagino que eso se conseguirá dándole más rojo a los medios tonos y altas luces no? O es de otra manera?

            Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
            • Debes estar registrado para responder a este debate.