Foros FORO PRINCIPAL Noticias astronómicas Tema actual

  • Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 6 meses por Foto del avatarPaco Yepes Hernàndez.
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #4470
    Foto del avatarAnónimo

      como me gusta este foro!!!! y mas cunado esta activo.
      son buenas preguntas pero me gusta la de «que tamaño tiene». que contesta que «no se sabra hasta que no pase por delante de la estrella» , a eso dice que se le llama trasito. y luego continua dicoendo » no sabemos si A Cen Bb transita o no». esta frase tiene varias aplicaciones.

      un cuerpo que gira alrrededor deotro transita seguro. y yo no soy cientifico. pero… esta la teoria de lla relatividad esa que dice que cada cosa que pasas esta relacionada en relacion a cada posicion . mas o menos ¿no??? entonces si no trasita «con respecto a los ojo de nuestros telescopios» osea que no estamos alineados (tierra-A Cen B b-A Cen) pues no lo vemos y no trasita para nosotros. pero … transitar trasita o ¿no?

      saludos desde Cañete de las Torres

      #4471
      Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
      Participante

        Hola Miguel, gracias por animar el foro.

        Si mal no he leído en otras noticias, el planeta se detectó al captar pequeños bamboleos en el movimiento de la estrella Alfa Centauri B, al parecer producidos por el tirón gravitatorio del susodicho planeta, durante su periodo orbital (la verdad que hay que ser fino para detectar tales bamboleos). Además, se sabe que órbita alrededor de la estrella cada 3,2 días, lo que significa que siempre habrá un tránsito, el cual será visible desde posiciones estrictamente determinadas del universo. La cuestión es ¿La posición de la tierra es la adecuada para observar este tránsito? Es decir ¿En algún momento se produce una alineación Alfa centauri – Planeta nuevo – Tierra?. Es posible que la trayectoria orbital esté influenciada por otras fuerzas gravitatorias y ésta sea constante en un intervalo, lo que impediría observar el tan necesitado tránsito (para obtener más datos del planeta).

        Saludos,

        José Manuel Moral

        #4472
        Foto del avatarPaco Yepes Hernàndez
        Participante

          Gran noticia,parece mentira que seamos capaces de detectar estas cosas a tantisima distancia de nosotros.

          Saludos.

        Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
        • Debes estar registrado para responder a este debate.

        Foros FORO PRINCIPAL Noticias astronómicas Tema actual