Foros ASTROFOTOGRAFIA Estrellas dobles Tema actual

  • Este debate tiene 13 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 1 mes por Foto del avatarManolo Barco.
Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #4789
    Foto del avatarAnónimo

      Lee el libro » el mundo de las estrellas dobles» editorial URSS.

      #4793
      Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
      Participante

        En realidad, no se debería hablar del tamaño sino de la masa de las estrellas de un sistema binario. Hoy día, como sistema binario se conoce cualquier conjunto de estrellas (dos, tres cuatro, etc.) que orbitan entre sí alrededor de un centro común de masas.Incluso podemos hablar de la existencia de planetas que orbitan alrededor de alguna de las estrellas de un sistema binario, como ocurre en Alfa Centauri, el sistema más cercano al solar, en donde se encuentran Alfa Centauri A, B y Próxima Centauri. Recientemente se ha descubierto un planeta que orbita en torno a Alfa Centauri B de masa similar a la Tierra.

        Saludos,

        José Manuel

        #4797
        Foto del avatarMiguelangel
        Participante

          Gracias José Manuel. Cierto que el tamaño y la masa pueden no ir correlativos…..también pasa con los planetas de nuestro Sistema ¿No?

          Nos leemos…….. :cheer:

          #4799
          Foto del avatarRafael Benavides
          Participante

            Hola Miguel Angel

            Exacto, masa y tamaño no son lo mismo, todo depende de la densidad. Una estrella de neutrones tiene entre 10 – 20 km de diámetro y una masa mayor que la de nuestro Sol. Cualquier sistema, ya sea una binaria orbital, o un sistema planetario gira en torno al centro de masas.

            Respecto a si es posible apreciar ese movimiento desde la Tierra la respuesta es afirmativa. Hay varios centenares de binarias con una órbita calculada basada en las diferentes posiciones relativas de ambas estrellas que se han observado desde su primera medida, ya que se mueven. Para ello hay que medir cuidadosamente la distancia angular y el ángulo de posición.

            Como dicen por ahí, una imagen vale más que mil palabras. Esta es una composición separada por casi 10 años que pude terminar el año pasado donde se aprecia el movimiento de Zeta Cancri. Fíjate como se ha movido el par más apretado.

            Espero haberte aclarado algo.

            Saludos

            #4803
            Foto del avatarRafael Benavides
            Participante

              Olvidé decir que tenéis más detalles del sistema Zeta Cancri y de cómo fue tomada la imagen en http://algieba.blogalia.com/historias/71384
              Saludos

              #4804
              Foto del avatarMiguelangel
              Participante

                :cheer: ¡Qué buena información! ¡Y qué trabajo!Enhorabuena.
                Yo pensaba’al principio de mi consulta,que desde La Tierra,la rotación entre estrellas ocurría más rápido
                En fin, felicitaciones…. :cheer:

                Nos leemos………

                #4806
                Foto del avatarAnónimo

                  Que buen articulo, Rafa . Me ha gustado eso de Eppur si muove y como ya di meritos a mas componentes de la asociacion, tu te llevas el de la sencillez. Un dia hablando en casa de Antonio del Toro decias que un pequeño telescopio y tecnicas rudimentarias tambien son importantes. y ahora me he enterado que has seguido etsrellas dobles durante 10 años, que barbaro!!
                  esto me gusta, anima mucho a los que tenemos pocos medios para observar el cielo. aunque tambien es verdad que hay que evolucionar, pero recordando a Galileo, a Newton, o Rafael Benavides.

                  saludos desde Cañete de las Torres

                  #4807
                  Foto del avatarLuis
                  Participante

                    Debe de ser muy gratificante observar dobles y comprobar por uno mismo este tipo de movimientos y mas aun en el intervalo de tiempo transcurrido. Muy buen trabajo!

                    Saludos.

                    #4816
                    Foto del avatarRafael Benavides
                    Participante

                      Muchas gracias a todos 🙂

                      Miguel Angel, hay sistemas donde la distancia es mucho más cercana (incluso puede haber transferencia de masa) y la rotación es cosa de horas. En este caso ya no se pueden resolver o desdoblar y entramos dentro del campo de las variables (algunos tipos de eruptivas y eclipsantes con todos sus tipos).

                      Cualquier binaria que podamos desdoblar con el telescopio va a tener periodos del orden de años.

                      Como bien dice mmerlin en esto de las dobles cualquier telescopio puede dar muchas satisfacciones, lo importante es empezar 😉

                      Saludos

                      #4818
                      Foto del avatarMiguelangel
                      Participante

                        Gracias Rafael. Voy aprendiendo. :cheer:

                        #4833
                        Foto del avatarPaco Yepes Hernàndez
                        Participante

                          Gracias Rafael,nos ha quedado clarisima tu explicación eres un fenomeno.

                          #5226
                          Foto del avatarMiguelangel
                          Participante

                            Ya sé que ha pasado tiempo pero quisiera que me aclaraseis algo: ya sé que los sistema binarios de estrellas no son todos iguales 🙂 . Mi pregunta es que si es posible en una simple observación :silly: apreciar como se mueve la una respecto a la otra :woohoo: o si por el contrario es siempre necesario esperar años :angry: .
                            Gracias. :cheer: :cheer:
                            Nos leemos…..

                            #5227
                            Foto del avatarManolo Barco
                            Superadministrador

                              No, no es posible, se requiere mucho tiempo para «ver» ese movimiento. B) 🙁

                            Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
                            • Debes estar registrado para responder a este debate.

                            Foros ASTROFOTOGRAFIA Estrellas dobles Tema actual