• Este debate tiene 7 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 1 mes por Foto del avatarJUAN MANUEL ALARCON ALONSO.
Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #5228
    Foto del avatarMiguelangel
    Participante

      Tiene un brillo especial dando la sensación que es de cristal o algo así. Me parece formidable.
      Enhorabuena. Me encanta
      Además se aprecian muchos tonos diferentes de grises y suaves rojos-rosas y las zonas más altas parecen tener luz propia» desde dentro «. Me parece,en definitiva,bastante mágico.

      #5229
      Foto del avatarPaco Yepes Hernàndez
      Participante

        Estas tomas son muy bonitas Manolo,deberias contarnos un poco la tecnica en que consiste,nos has dejado a medias 🙂 🙂
        Muy buena,a pesar del enfoque.

        #5235
        Foto del avatarManolo Barco
        Superadministrador

          Paco, en esta prueba sólo le he dado varias pasadas a la saturación y… empieza a tener forma. He leído algo más sobre el asunto y parece que hay diferentes formas de llegar a un resultado aceptable. Cuando avance algo más, lo contaré por aquí, ya que, en la próxima luna llena espero sacar alguna imagen y trabajar con ella. 😉

          #5239
          Foto del avatarAnónimo

            Yo también tengo una curiosidad. esos colores serán reales o es el efecto de la luz del sol. ¿de que color es «la tierra» de la luna? De todas formas muy buena toma.

            Saludos desde Cañete de las Torres

            #5244
            Foto del avatarMiguelangel
            Participante

              Jeje.. :cheer: .la tierra de la Luna…jeje…¡Qué bueno! :laugh:
              Yo por lo poco que sé :dry: es de origen basáltico,en parte….por lo que deduzco que bastante oscuro sobre todo en las cuencas. :cheer: En la superficie hay mucho «regolito» :silly: que no son rocas en sí sino de tamaño muy variable y en las mesetas puede llegar a medir en espesor unas pocas decenas de metros :blink: .
              Del color exacto yo no he oído nada…..pero sé que hay como he dicho basalto y además restos de meteoritos y rocas metamórficas en las mesetas….
              Pero la más abundante en sus superficie es la «anortita»Yo diría,por los escasos conocimientos en mineralogía que tengo,que predominan los tonos claros pero en las zonas con mayor cantidad de basalto,al ser muy parecido al terrestre,sería más oscura.
              Seguimos investigando….
              Nos leemos….. :side:

              #5247
              Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
              Participante

                Creo que el color que se quiera alcanzar dependerá del procesado de la imagen más que del color real de la Luna.

                La visión del ser humano tiene la habilidad de detectar la luz e interpretarla. Aunque nuestro espectro visible es muy limitado, hay niveles de energía o de longitud de onda de luz visible que el cerebro humano percibe en forma de diferentes colores, es decir que el color es una sensación, y un mismo objeto puede cambiar de color ante nuestros ojos, en función de cómo incida la fuente luminosa sobre este y sin que se vea modificada su carga energética.

                Entiendo, pues, que si tuviéramos una percepción muy amplia del espectro visible, posiblemente captaríamos colores reales de la luna que variarían sensiblemente de un día para otro.

                Aún así, Manolo sácale los colores a la Luna.

                Saludos,

                José Manuel

                #5248
                Foto del avatarJUAN MANUEL ALARCON ALONSO
                Participante

                  Me encanta Manolo, ver la luna con colores me gusta mucho. Ya nos contaras la tecnica.

                Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
                • Debes estar registrado para responder a este debate.