Foros ASTROFOTOGRAFIA Astrofotografía solar Tema actual

  • Este debate tiene 13 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 11 meses por Foto del avatarAnónimo.
Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #5684
    Foto del avatarAnónimo

      Esa zona está movidita estos días. Estoy viendo el twitter de Prevención y Alertas de la DYA y han publicado esto hace una hora: «Enorme Protuberancia Solar situada en Suroeste del sol».

      La información les venía de http://climaespacial.net/

      No estoy puesto en el tema ,pero.. ¿es normal que la DYA informe de esto?

      #5685
      Foto del avatarPaco Bellido
      Participante

        No sé si es normal que den este tipo de alertas. En cualquier caso en esta ocasión sería puro alarmismo porque esas eyecciones no van dirigidas a nuestro planeta. Hace unos días sí que nos llegaron y se produjo una fuerte subida de la actividad auroral.

        #5687
        Foto del avatarAnónimo

          muy buenas tomas. precisamente ayer a las 14h mas o menos estaba yo mirando el sol con el BOM que aun conserva el filtro solar 😆 y le estube enseñado esas manchas a mi madre.

          se podria ver las protuberancias con este telescopio???

          te felicito Paco

          #5688
          Foto del avatarPaco Bellido
          Participante

            ¿Qué tipo de filtro usas? ¿En el objetivo o en el ocular?

            En 1859 Carrington fue el primero en observar con un telescopio normal una fulguración en luz blanca. Puedes leerlo aquí. Así que teóricamente sí que podrías llegar a ver una protuberancia o una fulguración solar si la intensidad es muy, muy fuerte…pero, claro, esto es algo que pasa una o dos veces al siglo.

            #5689
            Foto del avatarMiguelangel
            Participante

              Sí pero la verdad es que se anunciaba para el 2013 gran actividad solar y,como ya dije, los medios de comunicación alertan demasiado…..nunca se sabe si es demasiado….Bueno la actividad estaba anunciada….

              #5690
              Foto del avatarLuis
              Participante

                Lo mejor es lo que dice Paco, ver como evolucionan estas protuberancias cuando se observa tan asiduamente. Que ganas nos estas metiendo a mas de uno en adquirir un telescopio solar.

                Saludos.

                #5695
                Foto del avatarJUAN MANUEL ALARCON ALONSO
                Participante

                  Yo estoy deseando de pillar un teles solar, impresionante Paco.

                  #5698
                  Foto del avatarPaco Bellido
                  Participante

                    La actividad dista mucho de ser lo que se esperaba a estas alturas de año, ya deberíamos haber entrado en el máximo solar. Hay varios grupos de manchas que animan el panorama pero la actividad no es como la de otros máximos.

                    Quizás este máximo tenga dos picos, no sería la primera vez que ocurre. Los ciclos de once años no son totalmente regulares. Y, a fin de cuentas, solo llevamos poco más de cuatro siglos observando el Sol y todavía no conocemos bien sus variaciones. Los dos últimos máximos solares, alrededor de 1989 y de 2001 tuvieron dos picos de actividad, en lugar de uno. En el siguiente gráfico se puede ver la predicción (línea roja) frente a las observaciones (línea azul).

                    #5699
                    Foto del avatarAnónimo

                      Muy interesante. Sí. De hecho, estoy mirando en una vieja de revista de Muy de la primera fecha que mencionas Paco, diciembre de 1989, y ahí comentan que el anterior ciclo solar se completó en 1979, y aunque se había pronosticado un nuevo máximo en 1991, éste ocurrió un par de años antes. Cuenta incluso que en algunos momentos se ha prolongado hasta 17 años.

                      Luego como anécdota, dentro de ese juego que hacía Muy de mezclar ciencia con otros aspectos más esotéricos, casualidad o no, menciona que importantes acontecimientos políticos están relacionados con el número de manchas solares. Parece que la revolución francesa y la rusa coincidieron con un máximo de manchas, mientras que la americana con un periodo de mínimo solar. Curioso.

                      #5708
                      Foto del avatarPaco Bellido
                      Participante

                        Correlación no implica causalidad.

                        Cada 11 años hay un máximo solar, es fácil encontrar todo tipo de acontecimientos en series de once años. Es como aquello de las supuestas coincidencias entre Lincoln y Kennedy, si te fijas en una serie de hechos (entre infinitos posibles) y descartas otros siempre vas a encontrar una supuesta relación.

                        #5716
                        Foto del avatarAnónimo

                          Totalmente de acuerdo. Aunque hay casualidades que no dejan de ser curiosas, como la relación entre Mark Twain y el cometa Halley

                          #5722
                          Foto del avatarPaco Yepes Hernàndez
                          Participante

                            Espectacular Paco 😉

                            #5727
                            Foto del avatarAnónimo

                              muy buenas Mizar. ya intentaremos ver esas protuberancia. por cierto mi filtro que creo que lo preguntabas. bueno el filtro que lleva el BOM, que no es mio queda mejor, es un mylar. y por cierto seguro quye deveria estar las tirante pues esta un pelin arrugado. ya pasare una foto y me contais.

                            Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
                            • Debes estar registrado para responder a este debate.

                            Foros ASTROFOTOGRAFIA Astrofotografía solar Tema actual