• Este debate tiene 9 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 3 meses por Foto del avatarJuan Manuel Roldán Arjona.
Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #9143
    Foto del avatarMiguelangel
    Participante

      Yo la veo bien ¡¡Es la primera!! Quízás el enfoque…..pero tú ya sabes,en esto,consiguiendo esos resultados significa que dentro de poco harás tomas espectaculares…..se va aprendiendo preguntando y ensayando..
      Yo tengo esa misma ASI pero me faltan los filtros….por cierto qué filtros tienes los buenos buenos o los otros?
      La toma ha quedado chulísima…

      #9144
      Foto del avatarJuan Manuel Roldán Arjona
      Participante

        Gracias, Miguel Ángel:

        Aparte del posible error de enfoque, me da la impresión de que el alineamiento de las tres capas no es del todo bueno. Por eso preguntaba por el procedimiento adecuado para fusionarlas.

        El conjunto de filtros es el que me recomendó Jesús R. Sánchez. Son Baader y los tres salen por 199€ en Enfoque Astronómico.

        Saludos,
        Juanma

        #9145
        Foto del avatarMiguelangel
        Participante

          En cualquier caso está muy bien.
          Entonces son los buenos 😉

          #9146
          Foto del avatarPaco Bellido
          Participante

            Hola Juanma

            Bienvenido a este mundillo apasionante de la meteorología joviana 😛

            Para combinar las imágenes puedes utilizar Photoshop, aunque una herramienta más adecuada en mi opinión es Maxim DL, que permite, además de combinar la tricomía, aplicar una deconvolución posterior y algunas mejoras que hacen que la foto mejore ostensiblemente.

            AutoStakkert! calcula el centro de gravedad de cada fotograma, por eso puedes apilar sin demasiado problema: todas las imágenes tienen un centro común. Maxim DL permite hacer ajustes finos y desplazar cada capa.

            Si tardas mucho de una toma a otra, algo lógico si no dispones de rueda portafiltros, una opción aconsejable es usar WinJUPOS para hacer la derrotación de los tres canales. Ninguno de los dos programas es intuitivo, pero podemos quedar cualquier tarde y te explico el procedimiento.

            Saludos,

            #9149
            Foto del avatarManolo Barco
            Superadministrador

              Juanma, estoy de acuerdo con Paco, te tienes que hacer del Maxim DL, también tiene el filtro «Local Adaptative Filter», algunas imágenes admiten mejor este que la deconvolución, otras incluso una pasadita de ambos…de todas formas te felicito por la toma.

              #9151
              Foto del avatarJuan Manuel Roldán Arjona
              Participante

                Gracias Paco.

                Tuve instalado el Maxim DL pero no llegué a usarlo. A ver si lo encuentro y hago alguna prueba.

                Saludos

                #9157
                Foto del avatarJose
                Participante

                  A mi me gusta mucho, con cámaras reflex también se puede hacer fotografía planetaria?? Lo intente una vez y solo conseguí un circulo blanco. 🙁

                  #9158
                  Foto del avatarMiguelangel
                  Participante

                    Con cámaras reflex sólo Luna 🙂

                    #9162
                    Foto del avatarJuan Manuel Roldán Arjona
                    Participante

                      Imagen procesada con Maxim DL 5. Creo que se ve menos contrastada pero más natural. Los colores extraños que aparecían en la primera creo que se debían al mal alineamiento de los canales con Photoshop.

                      Jup_003251-003621_W_RGB_MDL_g3_ap201.jpg

                      A seguir probando.
                      Gracias a todos por los consejos.

                      Saludos,
                      Juanma

                    Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
                    • Debes estar registrado para responder a este debate.