› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía lunar › Tema actual
- Este debate tiene 26 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años por
Luis.
-
AutorEntradas
-
20/06/2011 a las 23:37 #2046
Paco Yepes Hernàndez
ParticipanteEstas son unas fotos un poco pasadas de fecha ,son del pasado mes de enero y desde esa fecha no he sacado nada medio decente.Estan tomadas con el LX200 12″ + lente de barlow 2x y DMK21 con filtro rojo.
En esta toma podemos ver la zona de los Vallis Alpes y su gran lengua central.
En esta otra ,de izquierda a derecha tenemos a Archimedes,Autolycus,Aristillus y en la parte superior derecha tenemos a Cassini con sus dos cratecitos interiores llamados Cassini A y Cassini B.
Esta otra es Clavius un poco pasado de aumentos con la lente barlow 3x ,se le puede apreciar su juego de luzes y sombras.
Esta otra,aunque no se ven pero está situada entre Copernicus y Eratosthenes ,es una zona de crateres llamada stadius.Pinchad en la foto para anpliar
28/06/2011 a las 15:32 #2072Paco Yepes Hernàndez
ParticipanteGracias chicos por los comentarios :whistle: :whistle: :whistle: ,tan mal estan? jejejejeje.
28/06/2011 a las 15:51 #2073JUAN MANUEL ALARCON ALONSO
ParticipantePues la verdad es que estan genial, a mi la que mas me gusta es la primera, la del Vallis Alpes, me parece una estructura muy curiosa.
Un saludo.28/06/2011 a las 21:20 #2074Anónimo
muy buenas las fotos, con que las has echo con ccd o reflex?
29/06/2011 a las 00:42 #2075Paco Yepes Hernàndez
ParticipanteHola Jose,las fotos estan echas con la cámara DMK21 y filtro rojo a 15 fotogramas por segundo,esta cámara en planetaria da muy buenos resultados si las condiciones son buenas.
29/06/2011 a las 02:14 #2076Rafael Benavides
ParticipanteBendito mes de Enero, Paco y no lo que tenemos ahora 🙁
Muy buenas fotos. Enhorabuena. Al igual que Juarma creo que la mejor es la de Vallis Alpes donde has sacado perfectamente su rima central, algo que no es nada fácil.
¿tienes más imágenes?
Saludos
29/06/2011 a las 02:27 #2079Carmen
ParticipantePreciosas fotos Paco, me encanta la de Cassini con sus dos craters interiores, sobre todo me gusta en esa foto, ver un pedrusco que hay en la parte superior de Archimedes, y la sombra que proyecta, ya que en la quedada de este invierno en casa de Antonio del Toro pude ver ese pedrusco con la sombra que proyectaba, logicamente me lo mostró Manolo Barco.
Gracias por dejarnoslas ver.
Carmen.29/06/2011 a las 13:48 #2083Anónimo
Hola Paco y gracias por contestarme, entonces la camara es tipo ccd? o DMK21 es otro sistema distinto que no tiene nada que ver.
29/06/2011 a las 16:54 #2084Paco Yepes Hernàndez
ParticipanteJose.
La DMK21,efectivamente es una cámara ccd monocromático con una resolución de 640×480 pixels capaz de trabajar a 60 fotogramas por segundo y va conectada al puerto USB del ordenador,pero si la combinamos con los filtros RGB podemos sacar fotos en color 🙂 .
30/06/2011 a las 14:44 #2091Anónimo
Muchas gracias por la aclaracion, y aprobechando el momento y viendo que saves tanto, me gustaria que me aconsejaras sobre filtros para observacion visual, y gracias nuevamente.
30/06/2011 a las 22:39 #2096Paco Yepes Hernàndez
ParticipantePues el primer filtro que tienes que tener es el Lunar,casi seguro que será el que más utilices, yo tengo de varios colores y los que más utilizo son el azul para mirar Jupiter el cual le resalta algo más los detalles,y el amarillo para la Luna,los demás les doy poco uso.
01/07/2011 a las 01:03 #2097Anónimo
y para el espacio profundo hay, o no valen la pena, de precio que tal hace falta irse a los caros o los baratos dan el mismo resultado. y gracias Paco, nuevamente.
01/07/2011 a las 14:58 #2101sara
ParticipanteYepes, están muy bien, lo de los aumentos no viene mal ya que así se pueden apreciar las cosas con más detalle.
22/07/2011 a las 22:44 #2173Paco Yepes Hernàndez
ParticipanteJose.
Filtros hay para todo,para fotografia con cámaras CCD hay filtros pero solo son utilizados para la fotografia,claro que merecen la pena ,dado que con ellos los resultados son mejores dando más realce a la foto.Para visual ,a parte de los mencionados anteriormente ,podemos utilizar otros que lo que hacen es reducir la contaminación luminica oscureciendo el cielo y resaltando las nebulosas ,galaxias y cumulos de estrellas.Los precios Uffffff claro esta, a más caro mejor producto.
23/07/2011 a las 04:22 #2174Anónimo
Entendido, muchas gracias Paco.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía lunar › Tema actual