Foros FORO PRINCIPAL Actividades Tema actual

  • Este debate tiene 16 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 años, 5 meses por Foto del avatarEloy Tendero.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 16)
  • Autor
    Entradas
  • #15749
    Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
    Participante

      Os dejo el cartel del Ciclo.

      CartelMirando-002.jpg

      #15753
      Foto del avatarRafael Enríquez
      Participante

        Empiezo a darle difusión. Me encanta el sito, menos mal que no es en Colegios Mayores.

        #15836
        Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
        Participante

          Hola a todos,

          Este sábado 4 de noviembre, a las 19:00 horas, comienza el II Ciclo de Conferencias «Mirando al Cielo», que este año se imparte en la Filmoteca de Andalucía.

          Tras la presentación del nuevo Ciclo de Conferencias, se proyectará el corto “El experimento del atardecer de Venus”, y posteriormente podremos escuchar a nuestro compañero David Galadí que nos dará una magistral conferencia sobre «El laberinto de la materia oscura».

          Os esperamos en la Filmoteca de Andalucía.

          Saludos,

          Attachments:
          • D.Galadi.jpg
          #15853
          Foto del avatarManolo Barco
          Superadministrador

            José Manuel, domicilio del lugar de conferencias?suspiro

            He mirado y no hay nada en el programa de la Filmoteca…

            #15856
            Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
            Participante

              La Filmoteca de Andalucía está en la Calle Medina y Corella 5.
              Es una calle estrecha a la que se accede por la calle Torrijos (la que va paralela a la mezquita, de Norte a Sur, margen derecha, hasta el triunfo de San Rafael). La calle tiene su inicio en la esquina de Cajasur.

              Attachments:
              • Sinttulo_2017-11-02.jpg
              #15890
              Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
              Participante

                Este pasado sábado se celebró la primera conferencia del II Ciclo de Conferencias “Mirando al Cielo”, que organiza la Agrupación Astronómica de Córdoba y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba. Este año las conferencias se dan en la Filmoteca de Andalucía de Córdoba, un lugar espectacular.

                Tras la proyección de un fantástico documental sobre el tránsito de Venus “El experimento del atardecer de Venus”, nuestro compañero David Galadí nos mantuvo una hora con boca abierta escuchando su magistral charla “El laberinto de la materia oscura”. Relacionando el teorema de Pitágoras en tres dimensiones con la teoría general de la relatividad de Einstein y la formulación del cosmólogo relativista Alexander Friedman, David explicó cómo se expande el universo y que teorías se deducen para determinar la existencia de la energía oscura, que se supone ocupa del orden del 73% del contenido del Universo.

                Gracias David.

                Attachments:
                • 2.1_2017-11-08-2.jpg
                • 3.1_2017-11-08.jpg
                • 4.1_2017-11-08.jpg
                • 4_2017-11-08.jpg
                • 7_2017-11-08.jpg
                • 5_2017-11-08.jpg
                #15892
                Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
                Participante

                  Hola a todos,

                  Este viernes 10 de noviembre, a las 19:00 horas, nuestro compañero Manolo Sáez Cano nos dará la conferencia “La música en las esferas”, dentro del II Ciclo de Conferencias «Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo», que se imparte en la Filmoteca de Andalucía.

                  Previo a la charla, se proyectará el corto “La fuerza del aire” de Julián Rosenblat.

                  Os esperamos.

                  Attachments:
                  • ManoloSaez.jpg
                  #15924
                  Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
                  Participante

                    Hola a todos,

                    El viernes se celebró la segunda jornada del II Ciclo de Conferencias «Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo», que se imparte en la Filmoteca de Andalucía. Pudimos disfrutar de la conferencia de nuestro compañero Manuel Sáez Cano “La música en las esferas”, después del corto titulado “La fuerza del aire” de Julián Rosenblat.

                    Escuchar a Manolo es algo maravilloso, nos ilustró magistralmente cómo ha evolucionado la astronomía y la observación astronómica gracias a célebres aficionados como Herschel, y el legado que han ido dejando.

                    Gracias por el buen rato que hemos pasado y espero que podamos contar contigo en más conferencias como esta.

                    Attachments:
                    • IMG_1864_2017-11-12.JPG
                    • IMG_1861_2017-11-12.JPG
                    • IMG_1856_2017-11-12.JPG
                    • IMG_1869_2017-11-12.JPG
                    • IMG_1870_2017-11-12.JPG
                    • IMG_1877_2017-11-12.JPG
                    #15937
                    Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
                    Participante

                      Hola a todos,

                      Este viernes 17 de noviembre, a las 21:00 horas, contamos con la investigadora del IAA Olga Muñoz Gómez, que nos dará la conferencia “Misiones espaciales: el sueño de poner un pie en el cielo”, dentro del II Ciclo de Conferencias «Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo», que se imparte en la Filmoteca de Andalucía.

                      Previo a la charla, se proyectará el corto de animación “Rojo es el nuevo azul”.

                      Y el sábado 18 de noviembre, a las 19:00 horas, el astrofísico y creador del blog Cuentos Cuánticos Enrique Fernández Borja, cerrará el II Ciclo de Conferencias «Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo», con la conferencia “El Universo no es un holograma”, que se imparte también en la Filmoteca de Andalucía.
                      Previo a la charla, se proyectará el corto “The cosmic rain”.

                      Os esperamos.

                      Attachments:
                      • OlgaMuoz.jpg
                      • EnriqueFernndez.jpg
                      #15938
                      Foto del avatarEloy Tendero
                      Participante

                        Buenos días… ¿hace falta invitación o acreditación para asistir?

                        #15939
                        Foto del avatarJUAN MANUEL ALARCON ALONSO
                        Participante

                          Nada Eloy, hasta completar aforo.
                          Un saludo.

                          #15940
                          Foto del avatarEloy Tendero
                          Participante

                            Perfecto, muchas gracias Juarma.

                            #15954
                            Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
                            Participante

                              Mañana a las 21:00 horas Olga Muñoz Gómez dará la conferencia «Misiones espaciales: el sueño de poner el pie en el cielo«.

                              Olga es Científica Titular del Departamento del Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA_CSIC, y estudia las atmósferas planetarias y cometarias del Sistema Solar. Cuenta con amplia experiencia como divulgadora científica y es una gran comunicadora.

                              Si la conferencia empieza a las 21:00 horas es porque Olga se desplaza desde el IAA en Granada. Espero podáis asistir a su conferencia que será algo espectacular y merece la pena. Nos vemos en la Filmoteca de Andalucía de Córdoba, no faltéis.

                              Os recuerdo que la asistencia es gratuita.

                              #15980
                              Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
                              Participante

                                El viernes 17 se celebró la cuarta jornada del II Ciclo de Conferencias «Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo», que se imparte en la Filmoteca de Andalucía. Pudimos disfrutar de la conferencia de Olga Muñoz Gómez «Misiones espaciales: el sueño de poner el pie en el cielo», después del corto de animación titulado “Rojo es el nuevo azul”.

                                Olga es Científica Titular del Departamento del Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC, y estudia las atmósferas planetarias y cometarias del Sistema Solar.

                                Fue un verdadero placer escuchar las explicaciones de Olga sobre la misión Cassini-Huygens en Saturno y Titán (NASA –ESA), la llevada a cabo con la sonda espacial Rosetta y la sonda Philae (ESA), en el cometa 67P/Churyumov – Gerasimenko, así como las futuras misiones entre las que se encuentra la de la sonda Solar Orbiter que pretende estudiar el comportamiento de nuestra estrella más cercana, el Sol y la misión Exomars para la búsqueda de metano en Marte. En todas estas misiones, ha sido y es fundamental la labor de los investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) para la Agencia Espacial Europea (ESA).

                                Gracias Olga por ilustrarnos tan magistralmente sobre la misiones espaciales y esperamos que podamos contar contigo en futuras jornadas como esta.

                                IMG_1890.JPG

                                IMG_1898.JPG

                                IMG_1901.JPG

                                IMG_1902.JPG

                                IMG_1907.JPG

                                IMG_1913.JPG

                                #15987
                                Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
                                Participante

                                  El sábado 18 se clausuró el II Ciclo de Conferencias «Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo», que como sabéis este año se ha impartido en la Filmoteca de Andalucía de Córdoba, con la conferencia de Enrique Fernández Borja “El universo no es un holograma”.

                                  Previo a la conferencia se emitió el documental «The Cosmic Rain», en donde se disertaba sobre los efectos de los rayos cósmicos sobre nuestro planeta y su efecto sobre la vida.

                                  Posteriormente, Enrique nos situó en la antesala de su conferencia explicando que es un holograma, o lo que es lo mismo, la forma de obtener una imagen con un efecto óptico tridimensional. En un viaje complejo nos explicó el concepto de entropía para profundizar en el plasma de quarks y gluones que en condiciones de temperatura y densidad forman los protones y neutrones, pilares de la materia. El Bosón de Higgs como partícula elemental, de acuerdo a la teoría relativista de campos cuánticos. Los logros de LIGO en el descubrimiento de ondas gravitacionales, consecuencia del impacto de dos agujeros negros, etc.

                                  Enrique nos llevó al interior de un agujero negro, nos habló del comportamiento de la luz y la materia en tal entorno; como se deforma el espacio y el tiempo, lo que da lugar a lentes gravitacionales, pasando por las teorías relativistas de Einstein y los conceptos sobre agujeros negros de Hawking.

                                  En un recorrido desde lo microscópico a lo macroscópico, nos demostró la importancia o más bien necesidad, de pasar de un estado de cuatro o cinco dimensiones a otro menor, para entender el comportamiento de la materia o viceversa. O sea que para entender el Universo hay que tratarlo como “un holograma”.

                                  Gracias Enrique, nos has hecho pasar un rato genial.

                                  IMG_1915.JPG

                                  IMG_1919.JPG

                                  IMG_1923.JPG

                                  IMG_1925.JPG

                                  IMG_1926.JPG

                                  IMG_1935.JPG

                                Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 16)
                                • Debes estar registrado para responder a este debate.

                                Foros FORO PRINCIPAL Actividades Tema actual