• Este debate tiene 20 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años por Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque.
Viendo 5 entradas - de la 16 a la 20 (de un total de 20)
  • Autor
    Entradas
  • #12008
    Foto del avatarAnónimo

      Excelente trabajo Juanma y, admirables las sugerencias y mejoras de Paco.

      #12009
      Foto del avatarJuan Manuel Roldán Arjona
      Participante

        Si que ha mejorado.
        Paco, ¿con que programa has aplicado la máscara y la deconvolución?

        Haré todo lo posible por ir. Le he dado mil vueltas al reductor OPTEC que me dio el que me vendió el telescopio pero no consigo montarlo. Tengo un esquema del propio fabricante, pero no hay manera.

        #12015
        Foto del avatarPaco Bellido
        Participante

          La deconvolución está hecha en Maxim DL y la máscara de enfoque en Photoshop.

          Supongo que conoces la base teórica de la deconvolución, es probable que en el trabajo la utilices, hay varias herramientas para hacerlo (Maxim DL, PixInsight, Unshake). De hecho a partir de la versión CS6 incluso puedes hacerlo directamente en Photoshop.

          El algoritmo más frecuente en astrofotografía planetaria es la deconvolución de Lucy–Richardson, que es un proceso iterativo (en la práctica con 4 etapas es suficiente) a través de transformadas de Fourier para recuperar la función original de una imagen que se ha desenfocado a causa de una función de dispersión de punto conocida. Básicamente se trata de obtener una distribución de cada píxel en la zona de mayor probabilidad, ya que el desenfoque hace que los píxeles aparezcan distribuidos alrededor de la zona correcta.

          #12016
          Foto del avatarJuan Manuel Roldán Arjona
          Participante

            Gracias Paco.
            La teoría me la conozco, pero la forma de implementarla en cada programa es distinta. En esto del procesado de imágenes es difícil mantener algo de consistencia, con tantas posibilidades como ofrecen los programas que usamos. Uno no sabe dónde parar. Tiene mucho de arte.
            Saludos,
            Juanma

            #12019
            Foto del avatarJosé Manuel Moral Luque
            Participante

              Aquí no se para de aprender cosas. Juanma muy buenas fotos y Paco…fantásticas las explicaciones y aclaraciones.

              Saludos.

              PD Vamos a pensar en dar forma a la exposición itinerante de fotografía.

            Viendo 5 entradas - de la 16 a la 20 (de un total de 20)
            • Debes estar registrado para responder a este debate.