Foros FORO PRINCIPAL Actividades Tema actual

  • Este debate tiene 20 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 2 meses por Foto del avatarLuis.
Viendo 5 entradas - de la 16 a la 20 (de un total de 20)
  • Autor
    Entradas
  • #4823
    Foto del avatarPaco Bellido
    Participante

      Yo vuelvo a mediados de abril a Islandia para fotografiar auroras. La revista norteamericana Sky and Telescope también ha organizado un viaje para ver auroras en esas fechas, pero yo voy por mi cuenta desde Londres.

      Noruega es también un destino interesante, aunque los precios son notablemente superiores. Me gusta mucho Noruega, conozco los fiordos, probablemente la maravilla natural más hermosa de Europa, sobre todo en la época del deshielo con los cortados llenos de cascadas de agua.

      Estuve en 2011 en Islandia, publiqué un artículo en AstronomíA y en Neomenia, la revista de la Agrupación Astronómica de Madrid. Se puede leer un resumen aquí En busca de las luces del Norte

      En mi blog de viajes hay más información sobre los atractivos turísticos de Islandia:

      Círculo Dorado
      De Þorlákshöfn a Reynisfjara
      Reykjavik

      Y también sobre los Fiordos para quienes prefieran como destino Noruega.

      Saludos,
      Paco

      #4825
      Foto del avatarAnónimo

        Tomo nota.

        Aunque sinceramente con Noruega consigo dos deseos -fiordos y auroras.

        Un saludo y gracias

        #4827
        Foto del avatarLuis
        Participante

          Hola Paco, espero que todo salga perfecto en tu vuelta a Islandia y te deseo mucha suerte y consigas fotografiar de nuevo las auroras boreales.

          Saludos.

          #4828
          Foto del avatarPaco Bellido
          Participante

            Gracias, Apolo.

            Hay que tener en cuenta que, como casi todo en Astronomía, las auroras son más un espectáculo fotográfico que visual. Si la actividad solar es muy, muy fuerte (en caso de tormenta solar, por ejemplo) entonces sí que se puede ver el cielo lleno de luces, a veces el brillo es capaz de hacer sombras.

            Pero en el caso de una actividad normal la aurora se adivina más que otra cosa. Hay que tener los ojos completamente habituados a la oscuridad y entonces empiezas a ver, sobre todo con visión lateral, que en el cielo hay manchas de color…aunque el color se adivina más que verse. Cuando llevas un rato observando, siempre esforzando la visión al máximo, eres capaz de apreciar cómo las formas evolucionan con el tiempo.

            En las fotos, en cambio, sí que se ve todo un espectáculo, pero que nadie piense que las auroras se ven como en las fotos. Es similar a la diferencia entre ver la Vía Láctea en verano a simple vista y en una foto de varios segundos de exposición. En foto resulta mucho más impresionante. Lo digo porque si alguien espera ver lo de las fotos con sus propios ojos lo más probable es que se lleve un chasco. A menos que tenga una suerte extraordinaria y consiga una actividad auroral fuera de lo común. 🙂

            #4830
            Foto del avatarLuis
            Participante

              En efecto Paco, en tu blog leí que las tomas eran de unos 90 segundos de exposición, ya deduje que a simple vista era mas de intuirlas. Gracias por la aclaración.

            Viendo 5 entradas - de la 16 a la 20 (de un total de 20)
            • Debes estar registrado para responder a este debate.

            Foros FORO PRINCIPAL Actividades Tema actual