› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía lunar › Tema actual
- Este debate tiene 11 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 3 meses por
Miguelangel.
-
AutorEntradas
-
29/10/2015 a las 23:02 #10886
Jesus R. Sanchez Luque
ParticipanteEsta noche del 29 Octubre sobre las 22:20 (hora oficial en Córdoba) La estrella Aldebarán (alfa Taurus) se ocultará tras la Luna. La reaparición tendrá lugar aproximadamente una hora mas tarde.
Es un fenómeno muy interesante de seguir tanto visual como fotográficamente. Animo que el tiempo parece acompaña también.30/10/2015 a las 00:43 #10888Pedro Jose Sillero
ParticipanteHe llegado tarde!!!Me habia guiado por el hilo que puso Paco,»proximos fenomenos astronomicos de interes»,y a las 22:30 cuando monto el tele ya no la veo.Claro ponia 22:47.En fin la vere salir.
30/10/2015 a las 12:10 #10889Paco Bellido
ParticipantePedro, estos fenómenos dependen mucho de la posición del observador. En Córdoba la ocultación fue a las 22:23 y en Madrid a las 22:27. Está claro que los datos de la infografía no eran para España. Espero, por lo menos, que vieras la reaparición que fue mucho más vistosa por ocurrir en la zona oscura de mayor contraste.
¡Nunca te fíes de una infografía! Hay que comprobar los datos siempre, porque muy probablemente no sean válidos para tu ubicación.
De todas formas, habrá más…
Cada ocultación de Aldebarán por la Luna forma parte en realidad de una serie. La presente serie de 49 ocultaciones mensuales de Aldebarán empezó el 29 de enero de 2015 y terminará el 3 de septiembre de 2018, aunque no todas son visibles para un determinado observador en la Tierra. Las series empiezan siempre en las regiones polares del Hemisferio Norte y van descendiendo hasta alcanzar su punto más al Sur —en la presente serie, este se alcanzará el 25 de agosto de 2016—. Luego, la serie volverá a subir hacia las regiones árticas donde concluirá. Pero para poder observar el fenómeno, además de ser visible en tu latitud, es necesario que sea de noche cuando tiene lugar el fenómeno.
Estas series se repiten cada 18,6 años. La última incluyó 48 ocultaciones, del 8 de agosto del 1996 al 14 de febrero del 2000. La siguiente contendrá 48 ocultaciones, del 18 de agosto al 2033 al 23 de febrero del 2037.
30/10/2015 a las 22:32 #10890Jesus R. Sanchez Luque
ParticipantePuede ver el fenómeno con buenas condiciones
Además de fotos hice videos en tiempo real y he compuesto esta secuencia que recoge la inmersión y la emersión:https://www.dropbox.com/s/zsw3wxcv6btby6h/OcultacionAldebaran.mp4?dl=0
Os recomiendo verlo a pantalla completa
Espero que os guste
31/10/2015 a las 02:34 #10893Pedro Jose Sillero
ParticipanteBueno,al final saque esta de la salida de Aldebaran:
La saco asi,solo media,porque con mi tele y mi reflex,a foco primario,no me sale la luna entera en la imagen.Hice dos tomas,una de cada lado de la luna,pero al pegarlas,con un programa de hacer panoramicas,he visto que una tenia bastante mejor enfoque y no quedaba bien.
31/10/2015 a las 13:10 #10894Jesus R. Sanchez Luque
ParticipanteTe ha quedado muy bien, Pedro.
Creo que la imagen tal cual, aunque no salga la Luna entera es mejor documento de la reaparición.
Supongo que habrás usado algún ocular porque a foco primario la imagen es más pequeña y cabe de sobra en el sensor de la reflex.03/11/2015 a las 00:53 #10909Pedro Jose Sillero
ParticipanteVoy a intentar explicar como lo hago,a ver si no me enrollo mucho,porque estoy echo un lio.Con esta «combinacion»:
es con la que me sale la luna poco mas de media en la pantalla de mi reflex.Ahora os pongo la imagen que sale con la misma combinacion enfocando al polideportivo de mi pueblo, desde mi habitacion,hoy no esta la noche para salir fuera.
Ahora os pongo diferentes «combinaciones» y sus resultados:
Mas aumentada,no me serviria,para que saliera la luna entera.
Con esta si pero si se fijais solo me enfoca en la parte central de la toma.Si pongo el ocular de 9mm me sale bien enfocada pero con mucho mas aumento que el resto.
Con el resto de combinaciones posibles,no me hace foco.04/11/2015 a las 04:49 #10918Anónimo
Para empezar, felicitar vuestros trabajos, son muy buenas imágenes. Yo aporto aquí también mi trabajo, como me descuide acabo por no ponerlo y es que si complicado es procesar las imágenes que uno realiza con estos medios. Mas complicado es trabajar tamaños y colgar en astrocordoba. Así que sin quejarme mucho mas ahí os dejo las tomas que hice y la composición final. A mi también me pasaba como a Pedro, no me salía la imagen entera de la luna. Y esta pegada en dos partes. Como sabéis yo disparo a digiscoping. Esta vez, y a pulso tuve que usar el móvil en las últimas imágenes y luego hacer unos buenos trucos de retoque para colocar todo con buena exactitud. Espero no haber dado al traste, con las horas que había sincronizado en el móvil y en la cámara.
este es el telescopio de Francis y un engendro que yo tengo por ahí.
una prueba con el invento nuevo, a buen tamaño pero sin estrellas y borrosa
las distintas posiciones que capturamosy la composición final con todos los datos
04/11/2015 a las 05:59 #10920Ángel R. López Sánchez
ParticipanteQuizá estaría bien que se pusieran algunas de las imágenes en la portada de la página web, lo que aparece de primero es la actividad por las Perseidas, y luego mi charla de junio. Con toda la actividad que hay en los foros, los que llegan nuevos no lo ven claramente, por eso habría que poner algo en portada de vez en cuando. Mi humilde opinión.
04/11/2015 a las 14:11 #10922Jesus R. Sanchez Luque
ParticipantePedro:
Creo que al menos habrás usado la lente de BArlow para las tomas de la Luna. El diferente aumento se consigue cambiando la distancia entre la lente y la cámara. Cuanto más distancia más aumento.Miguel Angel: Creo que muy buenos vuestros registros considerando que el equipo es modesto.
04/11/2015 a las 14:19 #10923Anónimo
gracias Jesus por la parte que me toca. creo que vas a tener pronto a francis comprando un soporte para camara 😉
04/11/2015 a las 22:20 #10924Miguelangel
ParticipantePues sí que es verdad,Pedro.Es un auténtico lío eso de la «»tubería»»astronómica.La verdad es que llega un momento,si tienes varios adaptadores que te puedes llegar a hacer un auténtico lío.
Yo, al final,lo que hice es un croquis con la posición de las diferentes piezas para dejar por escrito dónde va cada una.Ten en cuenta que puedes usar tanto una lente sólo como lente +barlow ( va perdiendo luz y nitidez)
Enhorabuena por la foto,te la has currao. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía lunar › Tema actual