Foros ASTROFOTOGRAFIA Cometas y cuerpos menores Tema actual

  • Este debate tiene 9 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años por Foto del avatarAnónimo.
Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #5390
    Foto del avatarManolo Barco
    Superadministrador

      Que chulada, hace días que no sabía nada del cometa y, está a «tiro» todavía… :laugh: :laugh:

      #5397
      Foto del avatarLuis
      Participante

        Pues si, a pesar de hacer algo de aire y frió nos desplazamos hasta el lugar para captar el cometa, sin duda mereció la pena y pasamos un rato bastante agradable.

        Saludos.

        #5399
        Foto del avatarAnónimo

          que sedastre chicos. yo hoy sali con Julia al sitio donde yo lo vi y he reconocido casiopea a las 21:38 se veia estupendamente pero creo que ya se me fue el cometa entre la bruma. si no me equiboco perseo que estaba tendido sobre el orizonte tenia dos estrellas debajo de él. y mas abajo distigui otra que me orientaba vastante bien. pero creo que el cometa se me fue por la bruma del horizonte.
          aqui queda mi plano de stellarium por cierto hubiese estado encima de Bujalance

          gracias paco por la foto. eso es prueva de que aun se puede ver.

          saludos

          Attachments:
          • el_pan_starrs_hoy.jpg
          #5400
          Foto del avatarAnónimo

            una cosa mas. las fotos que he visto por ahi con el cometa muy cerca de andromeda y mas o menos del mismo tamaño no son reales. a Paco le ha salido bien separado como para cojerlo con un ogetibo telescopico no?
            que opinais?

            #5401
            Foto del avatarLuis
            Participante

              Como te lo curras Miguel………

              Creo que nadie lo a especificado, pero en la foto apod del miércoles pasado se veía el cometa al lado de Andrómeda bastante amplio, imagino que la cercanía y la inmensidad de la cola justifiquen de que no se trate de un montaje.

              #5402
              Foto del avatarPaco Bellido
              Participante

                He respondido antes pero no ha salido el mensaje. Las fotos que circulan por ahí no son un montaje. Entre el día 2 y el 3 el cometa estuvo muy cerca de Andrómeda.

                La galaxia de Andrómeda es un objeto muy amplio. Haciendo fotos de larga exposición se puede comprobar que su diámetro es casi como el de la Luna llena. En las fotos del APOD la imagen tiene bastante exposición y se ven las capas exteriores de la galaxia. En la foto que hicimos Luis y yo solo se ve el núcleo de la galaxia porque la foto tiene muy poco tiempo de exposición, por eso parece que está más lejos. También afecta la amplia cola del cometa que aparece en exposiciones largas, como dice Luis, así que se suman los dos efectos.

                #5403
                Foto del avatarPaco Bellido
                Participante

                  Una de las fotos del encuentro entre el PanSTARRS y M31 que más me gustan es la que ha hecho el astrofotógrafo murciano Rogelio Bernal desde Estados Unidos.

                  En ella se puede ver el efecto que comentaba antes, en la imagen de Rogelio las capas exteriores de M31 se solapan con M32; en conjunto la Nebulosa de Andrómeda aparece más grande.

                  #5404
                  Foto del avatarLuis
                  Participante

                    Desde luego es una toma con una belleza sin igual.

                    Queda aclarado el tema, gracias Paco!

                    #5405
                    Foto del avatarAnónimo

                      entendido.
                      entonces hay que pensar que aun hay mas luz escondida en la oscuridad de la noche. que maravilla!

                      gracias por aclararlo Paco.

                      ademas ya habia leido detenidamente el comentario de esta foto en el blog de el lobo rayado, por cierto ¿soys parientes?!!! bien os remito a él, con el permiso de Angel claro, http://angelrls.blogalia.com/historias/73231 para que lo veais y destaco la tecnica de la dificil toma.
                      en el blog de Angel dice asi:
                      la imagen es en realidad resultado de la composición de dos sesiones de observación. Por un lado el 2 de abril de 2013 consiguió la imagen de gran campo mostrando tanto el cometa como la galaxia. Por el otro, usó imágenes de M 31 conseguidas en una sesión anterior, cuando la galaxia estaba más alta en el cielo, para obtener los detalles de esta gigantesca espiral.

                      truquillos de la astrofotografia 😉
                      P.D. edito para poner una cosilla mas. me gustam mas las fotos del cielo con suelo. como se dice en la gerga costalera «los santos en el suelo» :woohoo:

                    Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
                    • Debes estar registrado para responder a este debate.

                    Foros ASTROFOTOGRAFIA Cometas y cuerpos menores Tema actual