• Este debate tiene 8 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 6 meses por Foto del avatarAnónimo.
Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #4296
    Foto del avatarAnónimo

      La respuesta es de perogrullo…

      disculpad la pregunta tan del genero «gilipollesco»

      :whistle:

      #4300
      Foto del avatarLuis
      Participante

        Javier no te puedo contestar a esa pregunta ya que no tengo ningún conocimiento sobre ello y espero que soluciones todas tus dudas.

        Te decides ya para la elección de tu telescopio? Bueno ve despacito y aprovecha la oportunidad para ir observando por los equipos que puedas.

        Saludos.

        #4301
        Foto del avatarAnónimo

          Gracias Apolo.

          Ya me han asesorado al respecto -asociación astronómica hubble- y me cuentan que el instrumento tenga sufciente recorrido focal para hacer la reducción, si es muy largo quizá no consiga suficiente iluminación. Y que tenga en cuenta el tamaño del sensor de la cámara.

          Así que la criba que tengo entre manos está entre el Alter M 615 o, el 715 -2.280 de longitud focal y, 2.670 respectivamente. O incluso el Alter M 703 f/10 y 1.780 de longitud focal. Pero considerando que es principalmente para dobles y de vez en cuando fotografía de cielo profundo, aunque sea en mosaico -si al final esa es la solución me inclino por lo dos primero que te comenté, pues el 715 me permite más apertura para la capacidad de resolver.

          A ver si en unos meses puedo plantear adquirirlo. 🙂

          Gracias Apolo. A ver si te animas con las dobles. Hay un curso pendiente de que me confirmen si se realiza o no y las bases. En principio gratuito y a distancia.

          Un saludo

          #4306
          Foto del avatarManolo Barco
          Superadministrador

            Javier, con el reductor de focal se puede hacer cielo profundo, claro que si, para este menester, a mayor longitud focal, la dificultad a la hora de «guiar», yo diría que es casi directamente proporcional. Ojo con esto, a mayores focales, el guiado es muy muy exigente. 😉

            #4308
            Foto del avatarAnónimo

              Gracias Manolo por tu consejo.

              Eso del guiado sé que es seguir el objeto de forma automática por la montura y el telescopio guía.
              Me imagino que tendré que encontrar una buena montura, que sea precisa y, estuve mirando HEQ 5. Y en cuanto al tele-guía Intes lo ofrece también. He leído que hay dos modos; uno acoplando un tele en paralelo y otro, por medio de ordenador o «guía fuera de eje»

              De otro lado, creo que podré tener un modesto observatorio desde la terraza y en cuarto trastero donde sería necesario modificar el techo :).

              Y creo que disfrutaré mucho con el Intes 🙂

              Pd. ya noto que entro en tecnicismos…

              Gracias Manolo 🙂

              #4309
              Foto del avatarManolo Barco
              Superadministrador

                En ambos casos el guiado se hace a través de software y un ordenador, sea con tubo en paralelo o guia fuera de eje.. 😉

                #4318
                Foto del avatarJesus R. Sanchez Luque
                Participante

                  Durante varios años estuve usando un INtes-Micro M-715. Su terreno ideal es la planetaria-lunar. También hice alguna imagen de cielo profundo con reductor de focal. SIn embargo aquí resulta poco luminoso y no lo veo recomendable para ello. Adjunto un ejemplo.

                  Attachments:
                  • M1_mc180.jpg
                  #4319
                  Foto del avatarAnónimo

                    Hola Jesús.

                    Para luminosidad me imagino que el instrumento tiene que «haber nacido» con sus características, como el Alter M 606 a f/6 o Maksutov-Newton de Intes a f/8.

                    Quiero decir que es imposible tener un telescopio todoterreno -y posiblemente exista alguno pero creo que no es lo mismo- y menos aún cuando la preferencia es estudiar dobles donde la focal como la apertura mandan. Sin olvidar el diseño. Después de un refractor me inclino por diseños Maksutovs pero como ya se sabe refractores por encima de 120 mm se hacen prohibitivos.

                    Tampoco la imágen está tan mal incluso me encanta. Ya quisiera ver yo pléyades -en Japón Subaru- en un Intes

                    Un saludo

                  Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
                  • Debes estar registrado para responder a este debate.