› Foros › FORO PRINCIPAL › Observaciones › Tema actual
- Este debate tiene 10 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 años, 11 meses por
Fernando Peci López.
-
AutorEntradas
-
04/04/2017 a las 00:22 #14323
Francisco
ParticipanteNo sabía que a Sirio A se le conociera como el perro, y mucho menos a su «compañera» como el cachorro.
Muy interesante.
¿Pudiste ver las dos a 188x entonces? Está muy bien, no son demasiados aumentos ¿no?04/04/2017 a las 13:17 #14326Rafael García Ruiz
ParticipantePara los egipcios, Sirio, conocida por ellos como Sotis o Sothis, tenía un especial significado cosmogónico. Era la estrella de la resurrección, pues marcaba el inicio de una nueva crecida del Nilo y por tanto un renacer en la vida vegetal de las tierras ribereñas. De ahí que los sacerdotes – astrónomos de la antigüedad egipcia tuvieran interés en conocer sus ciclos de surgimiento en el firmamento pues en esta sociedad agrícola marcaba también el inicio del nuevo año.
04/04/2017 a las 16:18 #14327Anónimo
No sabía que a Sirio A se le conociera como el perro, y mucho menos a su «compañera» como el cachorro.
Muy interesante.
¿Pudiste ver las dos a 188x entonces? Está muy bien, no son demasiados aumentos ¿no?Hola Paco, olvide un dato importante es a f20 (4700mm) telescope esta noche probare con el R120 más barlow, haber si es posible. saludos
04/04/2017 a las 16:32 #14328Anónimo
Para los egipcios, Sirio, conocida por ellos como Sotis o Sothis, tenía un especial significado cosmogónico. Era la estrella de la resurrección, pues marcaba el inicio de una nueva crecida del Nilo y por tanto un renacer en la vida vegetal de las tierras ribereñas. De ahí que los sacerdotes – astrónomos de la antigüedad egipcia tuvieran interés en conocer sus ciclos de surgimiento en el firmamento pues en esta sociedad agrícola marcaba también el inicio del nuevo año.
Cierto Rafael, en la antiguedad, otras culturas la denominaban con nombres parecidos como en Japón, conocida como 天狼 (Tenrō), que significa El Lobo del Cielo, y esta denominación se repite entre los indígenas amerindios de los Pawnee de Nebraska, quienes la llaman La Estrella Lobo; otras tribus la identifican con el Coyote. En el imperio romano es La Canícula (la perrita) y para los esquimales del Estrecho de Bering se llama El Perro de la Luna. Perros, chacales, lobos.
Es curioso que culturas tan distantes, la nombren con animales parecidos.04/04/2017 a las 23:53 #14332Jose
ParticipanteOstras Manuel! Nunca lo he intentado, no sabia que se podria ver!! Que bueno!!
Y los datos estan genial, buen aporte 😉08/04/2017 a las 21:55 #14337Anónimo
Gracias Jose, es muy emocionante ver algo que parece difícil, pero imposible :gathe: .
11/04/2017 a las 00:18 #14343Rafael Benavides
ParticipanteUn reto de auténtica categoría. ¡¡Enhorabuena!! No hay mucha gente que haya conseguido verla, entre los cuales me incluyo.
09/05/2017 a las 11:00 #14494Fernando Peci López
SuperadministradorHace poco he preguntado en el grupo Whatsapp. No creo que pueda distinguirlas con mi equipo, así que le tiraré a otras dobles más asequibles. Espero tener éxito con algunas.
09/05/2017 a las 13:22 #14499Rafael Benavides
ParticipanteHola Fepelo
¿tienes listados para elaborar algún programa observacional? Descárgate el Nuevo Catálogo Comellas. Están todos los pares actualizados y creo que es un recurso muy útil para hacerse miles de dobles https://sites.google.com/site/nuevocatalogocomellas/home
09/05/2017 a las 19:17 #14500Fernando Peci López
SuperadministradorSí, gracias, ya enviaron al grupo listados en varias constelaciones.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › FORO PRINCIPAL › Observaciones › Tema actual