› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía planetaria › Tema actual
- Este debate tiene 7 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 10 meses por
Manolo Barco.
-
AutorEntradas
-
19/04/2014 a las 01:00 #7736
Paco Bellido
ParticipanteUna imagen hecha con Rafael Enríquez mientras esperábamos a que Marte subiera, con el Schmidt-Cassegrain sin aclimatar.
Captura hecha en FireCapture, apilado en AutoStakker, ondículas en Registax, derotación en WinJupos, deconvolución en MaximDL y ajustes finales en Photoshop.
19/04/2014 a las 01:13 #7738Paco Yepes Hernàndez
ParticipanteMuy buena Paco,estas fotos de transitos siempre son apetitosas.
19/04/2014 a las 19:23 #7748Rafael Enríquez
ParticipanteMuy buen resultado teniendo en cuenta las turbulencia de esta noche tras un día tan tórrido.
Me sorprendió lo rápido que se desplazó Io tras aparecer de su eclipse detrás del planeta gigante. Es lo que tiene orbitar tan cerca de una masa como la de Júpiter.
Gracias por compartir la foto y esa observación tan provechosa.20/04/2014 a las 15:25 #7757Anónimo
No me he enterado de na. Ondículas, no me quede muy con la copla de lo que era, cuando el curso. Pero al menos he escuchado esa palabreja. Pero ¿que es derotación y deconvolución? Esto me suena a película de romanos. Yo le cuelgo unas “ondículas” a un romano por “derrotar” a otro y dejarlo “deconvolucionado” jasjajaja
20/04/2014 a las 19:48 #7762José Manuel Moral Luque
ParticipantePaco, si no cuento mal has utilizado 6 programas para obtener como resultado la fotografía que nos muestras. Merece la pena, el resultado es genial. Pero ¿se pueden obtener resultados similares simplificando el número de aplicaciones?.
Saludos
20/04/2014 a las 20:21 #7763Paco Bellido
ParticipantePodrías utilizar solo dos programas, uno para captura (IC Capture o FireCapture) y otro para tratamiento (Registax). El uso de más programas añade pequeñas mejoras o es una cuestión de gusto. Me gusta más el apilado de AutoStakker que el de Registax, por eso lo utilizo… pero se puede hacer (casi) lo mismo solo con Registax.
La derrotación permite sumar las tres imágenes ( R, G, B ) en el mismo punto, ten en cuenta que el planeta gira rápido y de un color a otro hay unos minutos de desfase. La derrotación corrige el desfase y supone una mejora adicional.
La señal captada por la cámara no es perfecta, se ve afectada por la turbulencia atmosférica y por la propia naturaleza del camino que sigue la luz dentro del telescopio (ruido fotónico y difracción). Se puede aplicar un procedimiento matemático (deconvolución) para restaurar la señal, con lo que se consigue otra pequeña mejora.
De todas formas, no hay que asustarse por utilizar varios programas. Las distintas aplicaciones son herramientas que merece la pena conocer. Un carpintero puede hacer una silla usando cinco herramientas o solo un serrucho, el resultado obviamente no será el mismo de una forma que de otra.
20/04/2014 a las 21:08 #7764José Manuel Moral Luque
ParticipanteMuchas gracias Paco por la aclaración, y me gusta tu razonamiento del carpintero. Es cierto que me he sorprendido al contar las aplicaciones que utilizas, pero me doy cuenta que el buen resultado no pasa, quizás, por la simplificación del trabajo. Veo que hay que currarse y bien los programas 😉 . Felicidades de nuevo.
21/04/2014 a las 09:44 #7768Manolo Barco
SuperadministradorDe los mejores, quizás el mejor, que has realizado, dicho así, » a bote pronto»… 😉
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
› Foros › ASTROFOTOGRAFIA › Astrofotografía planetaria › Tema actual