• Este debate tiene 11 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 4 meses por Foto del avatarMiguelangel.
Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • #6563
    Foto del avatarManolo Barco
    Superadministrador

      No lo conozco, se podrá hacer algo en cielo profundo, pero poco, no es muy luminoso (F9)…

      #6568
      Foto del avatarbernardo
      Participante

        Yo lo conozco pero por fuera, ja,ja. Muy bonito. Me lo presentaron una noche que estuve «aparcado» al lado. Creo que es literalmente el mismo tubo por el que te interesas. Lo he visto un par de veces, pero no he podido mirar por él porque el dueño, aunque parezca raro, lo usa para fotografía y tenía la cámara enchufada.
        Supongo que para planetaria y dobles irá bien, por lo menos no verás espicas ni cosas raras en Júpiter, y podrás desdoblar la famosa epsilon de la Lira esa que tenemos pendiente ja,ja.
        Para cielo profundo creo que también se defenderá. No es un tragaluz, pero con 5″ algo se podrá ver. Yo con el mio de 4″ algunas veo.
        Lo del Dobson de 10″, ya es totalmente distinto, pero por no enrollarme más con la discusión de siempre, lo dejaremos ahí.
        Un saludo.

        #6569
        Foto del avatarMiguelangel
        Participante

          Gracias Towinta. Me alegra leerte también por aquí. Sí,sí..es verdad tenemos pendiente la Épsilon..jejeje.
          A mi no me parece raro que ese tipo de teles los usen para astrofoto en cielos muy oscuros.
          ¿También te ha llegado a tí lo de las espicas???jajajaja :laugh:
          Muchas gracias por la información.
          Nos leemos….

          #6570
          Foto del avatarbernardo
          Participante

            Lo de las espicas, que no son tales sino una especie de reflejos que no deberían estar ahí, me sorprendió mucho la primera vez que lo leí, pero parece que le pasa a bastante gente que tiene un reflector 150/750. Yo no lo he visto nunca cuando he mirado por un reflector.
            Un saludo.

            #6571
            Foto del avatarManolo Barco
            Superadministrador

              Las espicas de las estrellas son debidas a la araña que sujeta el espejo secundario, no se ven cuando miras a través del ocular, sólo en fotografía de larga exposición..

              #6572
              Foto del avatarbernardo
              Participante

                Hola Manolo.
                Si, pero creo que no es eso. Parece ser que con algunos de estos reflectores 150/750 se ven unos reflejos en Júpiter y Venus que también tienen que ver con la araña.
                Un saludo.

                P.D
                Yo las he visto con un dobson de 400 mm mirando Antares.

                #6573
                Foto del avatarMiguelangel
                Participante

                  Yo sí he leído lo de la araña…si son 4 los que forman la araña ( como en el mío ) pues se ven 4 espicas que, por otro lado,en la visual con estrellas ( cualquiera que brille bastante como Vega o Antares ) no se ven feas ni molestan pero es que yo antes cuando miraba a Venus ( bueno este es que brilla especialmente ) o Júpiter no me pasaba y ahora sí. Yo sí creo que tiene que ver con la araña.
                  ¿Ese problema es ajustable o algo?

                  #6574
                  Foto del avatarbernardo
                  Participante

                    Si antes no las veias,es que se te habrá descolimado un poco. Revisalo.

                    #6575
                    Foto del avatarMiguelangel
                    Participante

                      Gacias lo revisaré. 😉

                      #6576
                      Foto del avatarAnónimo

                        hechar un vistazo a este tema en Naukas.

                        Por qué en algunas astrofotografías las estrellas tienen puntas y parecen estrelladas

                        Sabíais que en el campo profundo del huble se ven galaxias que no tienen puntas y estrellas que si?
                        Por ahí también cuentan que se pueden colocar con un programa, también como ya sabréis en un telescopio de lentes es decir un refractor no suelen salir estas espicas, bueno pues si te gustan las estrellas con picos, colocas una maya delante de objetivo y tendrás puntas en las estrellas
                        Saludos desde Cañete de las Torres

                        #6577
                        Foto del avatarMiguelangel
                        Participante

                          Efectivamente Miguel. Buenísima información. El mío en particular es de cuatro…se llama tela de araña ¿No? y yo veo las estrellas que más destacan con 4 clarísimas y nítidas espicas muuuuy bonitas que para nada estropean la visión (PERO) últimamente he observado que Venus se pasa de la raya con 4 enormes espicas que llegan a molestar y además en Júpiter también me salen…y eso ya me gusta menos.
                          Será cuestión de colocar cartoncitos e ir probando con dibujitos 😉
                          Por cierto, alguien sabe de qué va eso de «diafragmar». Tiene que ver con todo esto.( poner máscaras en el teles )
                          Nos leemos….

                        Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
                        • Debes estar registrado para responder a este debate.